Ofrecemos:
- Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria (Básicas e instrumentales)
- Estimulación Cognitiva
- Rehabilitación Física
- Psicomotricidad
Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria:
Actividades básicas de la vida diaria: Baño/ Ducha, Vestido, Higiene personal y aseo, Alimentación, Higiene en el inodoro Comida, Sueño/ Descanso, Cuidado de Productos de Apoyo, Movilidad Funcional.
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria: Cuidado de otros, cuidado de mascotas, Uso de sistemas de comunicación, Crianza de niños, Movilidad en la Comunidad...
Estimulación Cognitiva
La Estimulación Cognitiva es definida como el conjunto de practicas llevadas a cabo con el fin de mejorar todas aquellas capacidades y funciones cognitivas. Se utiliza en cualquier etapa de la vida y algunos de los procesos patológicos en los que se utilizan son:
- Envejecimiento normal
- Procesos demenciales y otros procesos neurodegenerativos.
- DCA
- TGD
- Discapacidad Intelectual
En las Sesiones de Estimulación Cognitiva trabajamos mediante:
- Terapia de Reminiscencia y Revisión de Vida
- Orientación a la realidad
- Actividades que faciliten la capacidad visuespacial (atención, concentración y gnosias)
- Actividades de Lenguaje (Sintaxis y comprensión)
- Lenguaje escrito (Lectura y escritura)
- Praxias (Constructiva, comunicativa e ideomotora)
Rehabilitación Física.
La Rehabilitación Física, es definida como el conjunto de técnicas llevadas a cabo para buscar la máxima funcionalidad en el estado físico de las personas, se utiliza en patologías como:
- Fracturas de Miembros Superiores e Inferiores
- Heridas y contusiones
- Traumatismos de médula (paraplejia/tetraplejia)
- Espina Bífida
- Artritis/Artrosis
- Osteoporosis
- Tendinitis
- Contracturas de Dupuytren…
En las sesiones de Rehabilitación Física se trabaja entre otras mediante actividades de:
- Recorrido articular
- Fuerza
- Motricidad Fina y Gruesa
- Coordinación
- Equilibrio
- Discriminación táctil
Psicomotricidad
La Psicomotricidad es una disciplina, que mediante la actividad física es capaz de hacer que la persona cree una interacción entre las emociones y el movimiento, facilitando el conocimiento óptimo del propio cuerpo y favoreciendo la capacidad de expresarse y relacionarse con el mundo que le rodea.
Se utiliza la psicomotricidad en cualquier etapa de la vida, adaptando las actividades a los usuarios.
Mediante la psicomotricidad trabajamos:
- Marcha
- Movimientos libres y dirigidos
- Atención
- Ritmo
- Orientación temporo-espacial
- Relajación
- Sociabilidad, entre otras…
No hay comentarios:
Publicar un comentario