Capynomia
Terapia Ocupacional a Domicilio 650 798 686 // 926 25 35 56
lunes, 18 de noviembre de 2013
Creando material: Hoy TABLERO DE TAPONES
Creando material: Hoy TABLERO DE TAPONES
Una de las mayores dificultades que tenemos los profesionales de la Terapia Ocupacional, es provisionarnos de material, ya que este en la mayoría de las ocasiones es demasiado costoso o no esta adaptado a la edad de nuestros usuarios o sus necesidades.
La solución es crear nuestro propio material, de esta forma nos aseguraremos que cubra las necesidades de nuestros usuarios y nos ahorraremos bastante dinero, solo necesitaremos un ratito y muchas ganas de trabajar.
El primer material que vamos a mostrar, es un Tablero de Tapones, con el que trabajaremos la fuerza en manos, pinza bidigital y tridigital; coordinación oculo-manual...
Este tablero lo utilizamos para:
Usuarios con Demencia que han olvidado el gesto de tapar botellas.
Usuarios con falta de fuerza en las manos.
Usuarios con alteraciones cognitivas.
Usuarios con alteraciones oculo-manuales...
Los únicos materiales que vamos a necesitar para construirlo son:
Tapones (preferiblemente que sean de cartones de leche o zumo y de colores, ya que son los que mejor se se pegan).
Goma Eva (que nos servirá de base de nuestro tablero).
Pegamento
Procedimiento para crearlo:
Unicamente tienes que pegar los tapones que has recolectado por casa encima de la Goma Eva, preferiblemente alterna los colores, pues así podrás utilizarlos en usuarios con diferentes patologías.
Asegúrate de que tus tapones estén bien pegados y revísalo para evitar llegar a una sesión con algún tapón desprendido.
Esperamos que os haya gustado y dado alguna idea de como trabajar con vuestros usuarios.
Esperamos vuestros comentarios.
Hasta la proxima.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Creamos Material II
Creando Material:
En muchas ocasiones es posible que en el mercado no encontremos exactamente el tipo de material que necesitamos, o simplemente por su elevado coste no podemos permitírnoslo.
Ante esta situación ¿qué hacemos?
Un buen tratamiento no se basa en el material más caro y más grande que podamos tener, sino en la capacidad que tengamos como profesionales de poder sacar la máxima capacidad de nuestros pacientes, y muchas veces esto se logra con materiales muy sencillos y que podemos crear nosotros mismos.
Como Terapeutas Ocupacionales una de nuestra funciones integradas en nuestra profesión es la de saber como adaptar materiales a las necesidades de nuestros usuarios con el fin de lograr la máxima autonomía en cada caso.
A lo largo de las siguientes publicaciones, iremos enseñando algunos de los materiales que hemos ido creando en estos meses, por sí os pueden ayudar en el trabajo con vuestros pacientes, y os invitamos a que dejéis vuestros comentarios.
Os esperamos en la siguiente publicación.
www.capynomia.es
lunes, 25 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
lunes, 11 de marzo de 2013
ACTIVIDADES BASICAS DE LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA
Capynomia, trabaja para ayudar a que las personas sean independientes en sus Actividad Cotidianas (Actividades Básicas de la Vida Diaria), promoviendo con ésto nuestro lema, Capacidad y Autonomia.
Si tienes algun familiar, o conoces a alguien que pueda necesitar de nuestra labor, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.
viernes, 8 de marzo de 2013
Síndrome Crepuscular
¿Te suena el término Síndrome Crepuscular?
En los procesos demenciales es habitual que durante las mañanas las personas colaboren y tengan una leve activación funcional, mientras que a medida que cae la noche, la persona sufre un empeoramiento cognitivo que cursa con confusión, irritabilidad, etc...
Su causa se desconoce aunque se cree que la fatiga acumulada durante el día, y los ambientes con poca luz, tienen un papel importante en la aparición de este Síndrome.
En los procesos demenciales es habitual que durante las mañanas las personas colaboren y tengan una leve activación funcional, mientras que a medida que cae la noche, la persona sufre un empeoramiento cognitivo que cursa con confusión, irritabilidad, etc...
Su causa se desconoce aunque se cree que la fatiga acumulada durante el día, y los ambientes con poca luz, tienen un papel importante en la aparición de este Síndrome.
miércoles, 6 de marzo de 2013
DISPOSITIVO QUE PREDICE EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR POR EL MOVIMIENTO DE LOS OJOS.
DISPOSITIVO QUE PREDICE EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR POR EL MOVIMIENTO DE LOS OJOS.
Fuente:europapress.es/salud
Un dispositivo de cabecera electrónico que mide los movimientos del ojo con éxito puede determinar si la causa de intensos mareos continuos puede ser un accidente cerebrovascular o algo benigno, según los resultados de un pequeño estudio dirigido por investigadores de 'Johns Hopkins Medicine', en Baltimore, Maryland (Estados Unidos) y publicado en 'Stroke'.
"Estamos gastando cientos de millones de dólares al año en costosos tiempos de trabajo de empresas que son innecesarios y, probablemente, perdiendo la oportunidad de salvar decenas de miles de vidas porque no se hace correctamente el diagnóstico de un mareo o vértigo como síntomas de accidente cerebrovascular", explica David Newman-Toker, profesor asociado de Neurología y Otorrinolaringología en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y jefe del estudio.
Newman-Toker dice que si otros estudios más grandes confirman estos resultados, el dispositivo podría algún día ser el equivalente de un electrocardiograma (ECG) como una prueba simple no invasiva de rutina para descartar infarto de miocardio en pacientes con dolor torácico. A su juicio, el uso universal del dispositivo podría "eliminar virtualmente las muertes por diagnósticos erróneos y ahorrar un montón de tiempo y dinero".
Para distinguir entre una condición más benigna, como el vértigo relacionado con un trastorno del oído interno, los especialistas suelen utilizar tres pruebas de movimientos oculares que son esencialmente de esfuerzo para el sistema de equilibrio. En manos de los especialistas, estos exámenes clínicos de cabecera (sin el dispositivo) se han demostrado en varios estudios a gran ser extremadamente precisos, "casi perfectos e incluso mejor que la RM", señala Newman-Toker.
Una de esas pruebas, conocida como la prueba principal de impulso horizontal, es el mejor predictor de infarto. Para llevarla a cabo, los médicos o técnicos piden a los pacientes que busquen un blanco en la pared y mantengan sus ojos en la meta mientras los médicos mueven la cabeza de los pacientes de un lado a otro, pero, según Newman-Toker, se requiere experiencia para determinar si un paciente está haciendo los ajustes rápidos oculares correctivos que indicarían una forma benigna de mareos frente a un accidente cerebrovascular.
Para el nuevo estudio, los investigadores realizaron la misma prueba usando un dispositivo pequeño y portátil, una máquina de videooculografía que detecta los movimientos oculares en minutos que son difíciles de detectar para la mayoría de los médicos.
La máquina incluye un sistema de anteojos, similar a las gafas de natación, con una cámara web conectada por USB a un ordenador portátil donde se toma una imagen continua del ojo y un acelerómetro en el marco. Un 'software' interpreta la posición del ojo sobre la base de los movimientos y las vistas de la pupila, mientras que el acelerómetro mide la velocidad del movimiento de la cabeza.
Newman-Toker dice que la prueba puede ser fácilmente empleada para evitar un diagnóstico erróneo de hasta 100.000 movimientos al año, lo que lleva a un diagnóstico más temprano y más eficiente del accidente cerebrovascular y las decisiones de tratamiento para evitar los mareos. Los golpes pasados ??por alto se traducen en tratamientos con retraso o unas 20.000 a 30.000 muertes o discapacidades prevenibles al año, dice.
POSIBLE APLICACIÓN PARA MÓVILES
Por ello, entiende que esta tecnología podría algún día ser usado en una aplicación de 'smartphone' para permitir un mayor acceso a un diagnóstico rápido y preciso de los accidentes cerebrovasculares, cuyo principal síntoma es el mareo, en lugar de debilidad de un lado o del habla confusa.
El diagnóstico de accidente cerebrovascular en pacientes con mareos, vómitos, dificultad para caminar y la intolerancia a movimiento de la cabeza es difícil, subraya Newman-Toker. Las causas más comunes son del oído interno, pero muchos médicos de urgencias, según Newman-Toker, les resulta casi imposible decir la diferencia entre las condiciones benignas y algo más grave, como un derrame cerebral, por lo que a menudo se basan en imágenes del cerebro, como una tomografía computarizada, una tecnología costosa e imprecisa para este diagnóstico.
En el estudio de este dispositivo se realizó con 12 pacientes, que posteriormente se sometieron a resonancia magnética de confirmación. Seis de ellos fueron diagnosticados con accidente cerebrovascular y seis con una condición benigna mediante videooculografía y la RM confirmó más tarde los 12 diagnósticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)